Blog

IA en la investigación de mercados: ¿hasta dónde? ¿y qué tan rápido?

March 11, 2025 Author: Roy Eduardo Kokoyachuk

La semana pasada asistí al evento de investigación de mercados de Quirk’s en Los Ángeles, y algo quedó claro: la IA ha llegando a la investigación de mercados. Escuché presentaciones y discursos de ventas sobre moderación cualitativa con IA, asistentes virtuales con IA, monitoreo de redes sociales con IA, creación de encuestas asistida por IA, análisis de datos y generación de informes todos con IA. Hacia el final de la conferencia, me pregunté si el próximo año enviaríamos a nuestros dobles robóticos con IA a escuchar a presentadores impulsados por IA debatiendo si los humanos aún son necesarios en la investigación del consumidor.

Los beneficios de la IA en la investigación de mercados

Eso no significa que no me haya impresionado con algunas de las capacidades de la IA. La inteligencia artificial está revolucionando la investigación de mercados al agilizar procesos y proporcionar información más rápida y eficiente. Aquí hay algunos de sus principales beneficios:

  1. Velocidad y eficiencia – La IA puede procesar enormes volúmenes de datos en segundos, reduciendo drásticamente el tiempo necesario para el análisis y la generación de informes. Tareas que antes tomaban días o semanas ahora pueden completarse en horas o incluso minutos.
  2. Reducción de costos – La automatización de tareas como el diseño de encuestas, la recopilación de datos y el análisis disminuye la necesidad de grandes equipos de investigación, reduciendo costos operativos.
  3. Análisis de datos mejorado – La IA puede identificar patrones, segmentar audiencias y generar información predictiva que a los humanos les tomaría mucho más tiempo descubrir.
  4. Escalabilidad – Las herramientas impulsadas por IA permiten a las empresas realizar investigaciones globales de manera rápida, analizando múltiples mercados y segmentos demográficos simultáneamente.
  5. Mejor análisis cualitativo – El procesamiento del lenguaje natural y el análisis de sentimientos impulsados por IA pueden extraer información valiosa de respuestas abiertas, entrevistas y conversaciones en redes sociales que, de otro modo, podrían pasar desapercibidas.

Lo que la IA aún no puede hacer

A pesar de estos avances, la IA tiene limitaciones que los investigadores de mercados deben considerar:

  1. Intuición y empatía humana – La IA carece de la inteligencia emocional necesaria para comprender matices culturales, ciertas formas de sarcasmo o las motivaciones profundas que los investigadores experimentados pueden captar gracias a su experiencia y conocimiento intuitivo.
  2. Creatividad y pensamiento estratégico – A veces, no sabemos qué estamos buscando hasta que lo vemos. Si bien la IA puede generar informes y analizar tendencias, tiene dificultades para resolver problemas creativos, desarrollar enfoques innovadores de investigación o formular las preguntas de seguimiento “correctas”.
  3. Comprensión contextual – Factores culturales, económicos y personales influyen en el significado de las palabras de las personas. La IA puede malinterpretar respuestas o no captar el contexto más amplio del comportamiento humano, lo que puede llevar a conclusiones erróneas.
  4. Preocupaciones éticas y de privacidad – Sabemos que todos hacemos clic en “Aceptar” en los términos de servicio de las redes sociales, pero la mayoría de las personas no han dado explícitamente permiso para que su contenido en línea se alimente a los sistemas de IA. Esto plantea preguntas éticas sobre la privacidad del consumidor, la seguridad de los datos y los sesgos en la toma de decisiones.

Los riesgos de adoptar la IA demasiado rápido

Aunque la IA ofrece muchas ventajas, su adopción apresurada y sin supervisión puede traer riesgos:

  1. Dependencia excesiva de la automatización – La rapidez que nos brinda la automatización es tentadora. Sin embargo, si las empresas automatizan por completo los procesos de investigación, perderán valiosos conocimientos humanos, lo que puede llevar a conclusiones superficiales o engañosas.
  2. Sesgos e imprecisiones en los datos – La IA es tan buena como los datos de los que aprende. Conjuntos de datos sesgados o incompletos pueden generar resultados distorsionados, reforzando prejuicios en lugar de proporcionar información objetiva.
  3. Desplazamiento laboral – El auge de las herramientas impulsadas por IA podría provocar la pérdida de empleos en la industria de investigación de mercados, especialmente en roles de nivel inicial y medio. Esto puede parecer atractivo para las empresas que buscan reducir costos, pero a largo plazo se convertiría en un problema cuando no haya suficiente personal capacitado para guiar a la IA.
  4. Pérdida de confianza del consumidor – Se necesita más investigación sobre cómo los humanos responden a preguntas hechas por bots de IA en comparación con entrevistadores humanos. Si los encuestados sienten que la investigación basada en IA carece de un toque humano o malinterpreta sus opiniones, podrían desinteresarse, reduciendo la calidad de los datos recopilados.

El futuro de la IA en la investigación de mercados

La IA está transformando la investigación de mercados, pero debe verse como una herramienta para potenciar el trabajo humano, no para reemplazarlo. Avanzar demasiado rápido sin considerar los riesgos puede llevarnos a un callejón sin salida. A medida que la IA siga evolucionando, el éxito dependerá de encontrar el equilibrio adecuado: aprovechar sus fortalezas mientras se mitigan sus riesgos. Los investigadores de mercado que se adapten, se capaciten y encuentren formas efectivas de integrar la IA no solo observarán la transformación de la industria, sino que la liderarán. Y, con suerte, nuestros dobles robóticos con IA decidirán que los humanos somos todavía útiles y que es agradable tenernos cerca.